Cuestionario Foro Inspección Educativa

Foro Inspección Educativa - 17 nov

Las siguientes preguntas pretenden contribuir a la reflexión sobre los temas abordados en el foro abierto de los días 17 y 24 de noviembre de 2021. Las aportaciones se analizarán y estructurarán en un documento síntesis. Agradecemos enormemente su participación.

Las preguntas obligatorias están marcadas con un asterisco (*)

Información de carácter general sobre usted

Escriba los años que tiene

Colectivo

Escriba los años en servicio activo en la inspección

2 Género

*

3 ¿En qué Comunidad o Ciudad Autónoma desempeña sus funciones?

Marque la casilla correspondiente.

*

Foro Inspección Educativa

4Indique su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones

Marque una casilla en cada apartado, de acuerdo a estos valores:

  1. Nada de acuerdo
  2. Poco de acuerdo
  3. Bastante de acuerdo
  4. Completamente de acuerdo

El Servicio de inspección educativa, en el marco de actuación relacionado con el currículo debe:

a) Recoger, en su plan anual, actuaciones precisas de orientación sobre la concreción del currículo en los centros educativos. *
b) Establecer un plan plurianual con las actuaciones de supervisión necesarias que garantice, a su término, la supervisión de todos los centros educativos. *
c) Comunicar a los centros el resultado de la supervisión efectuada, identificando áreas de mejora. *
d) Incluir entre sus actuaciones la evaluación de la práctica docente con carácter sistemático. *
e) Revisar los criterios y los instrumentos de evaluación/calificación en las programaciones didácticas teniendo en cuenta su vertiente competencial. *
f) Velar para que en la revisión de las reclamaciones de evaluaciones/calificaciones se pondere si la evaluación se ha ajustado a los requisitos establecidos en cuanto a la adquisición de las competencias. *
g) Revisar los modelos de instrumentos y pruebas de evaluación para verificar si estas tienen carácter competencial. *
h) Procurar que en la evaluación de candidatos/as a dirección de centros educativos se valoren especialmente aquellos proyectos innovadores que contribuyan a la implantación del nuevo currículo competencial. *
i) Valorar, en el proceso anual de evaluación de las direcciones de los centros, el esfuerzo realizado en la implantación del cambio curricular y de innovaciones que consoliden el enfoque competencial *
j) Detectar, por medio de visitas a centros, departamentos y aulas, las prácticas que mejor implantan los nuevos principios metodológicos, para trasladarlos a otros centros, mediante la elaboración de un “banco de buenas prácticas”. *
k) Fomentar reuniones con departamentos de un área o materia con la finalidad de asesorar en aspectos susceptibles de mejora apreciados en el proceso de supervisión. *
l) Realizar entrevistas de trabajo con aquellos docentes en los que se hayan detectado prácticas susceptibles de mejora, teniendo en cuenta el contexto de los centros. *
m) Vigilar especialmente que la implantación del nuevo currículo garantice la inclusión. *
n) El nuevo modelo de currículo debe abordarse desde el asesoramiento y la supervisión de la inspección educativa en la elaboración de las programaciones didácticas. *
ñ) El nuevo modelo de currículo debe ser supervisado por la inspección educativa mediante visitas estructuradas al aula con la finalidad de detectar áreas y puntos de mejora. *
o) Será necesario que la inspección educativa preste especial atención a que la implantación del nuevo currículo garantice la equidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. *
© Ministerio de Educación y Formación Profesional – Gobierno de España