22 de junio 2021
LA VOZ DE LOS ESTUDIANTES ANTE EL CAMBIO CURRICULAR. ¿QUE CURRICULUM NECESITAN PARA AFRONTAR LOS NUEVOS RETOS?
Moderadora
Carmen Fernández Morante
Profesora Titular Didáctica e Organización Escolar en la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en Tecnología Educativa. Miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación (Edutec) y del Observatorio Gallego de e-learning. Pertenece al Grupo de investigación de Tecnología Educativa de la USC (GI-1438). Actualmente preside la Conferencia Nacional de decanas y decanos de Educación.
Representantes de alumnos y alumnas participantes
Andrea González Henry
Estudiante de Psicología de la Universitat Valencia. Comencé en el mundo asociativo creando una Asociación de Estudiantes hace unos 5 años lo que me llevó a participar en la Federació Valenciana d’Estudiants FAAVEM y a su vez eso me llevó a la actualidad, la presidencia de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE. En mis labores de representación como presidenta de CANAE se encuentra participar en diversos Órganos tales como el Consejo Escolar del Estado, El Consejo de la Juventud de España, la Plataforma de Infancia y El Organising Bureau of European School Student Unions (OBESSU).
Andrea Paricio Henares
Graduada en Bellas Artes y cursando el máster de Artes Visuales y Multimedia en la Universitat Politècnica de València.
Presidenta de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) desde julio de 2020, Vicepresidenta Tercera del Consejo Interuniversitario Valenciano de Universidades (CIVE) desde marzo de 2020, cuenta con experiencia en legislación universitaria, habiendo participado en procesos de reformas normativas en diversos ámbitos.
Fue Delegada de Alumnos de la UPV en el año 2019 y tiene un amplío conocimiento en currículos docentes, al haber pertenecido a comisiones internas de calidad a nivel de facultad y de universidad, además de haber formado parte de la Comisión de Estudiantes de la Agencia Valenciana de Acreditación y Prospectiva (AVAP).
Yeray López Arauco
Estudiante de 2do de Química y Coordinador de la Asamblea de Representantes de la Facultad de Química de la Universitat de València, miembro del equipo «Charly&Co» (proyecto de sensibilización y formación medioambiental relacionada con la protección del Chorlitejo Patinegro entre otras especies).
He participado en otros eventos como UN75 2020 and beyond. Shaping our future together.2021 Foro exclusivo de debate entre la UV y la ONU sobre los ODS y la Inteligencia artificial y diversas CONFINTs.
Actualmente colaboro con la Universitat de Valencia en proyectos relacionados con la sostenibilidad y con el control del CO2 en las aulas para estudios relacionados con el SARS-CoV-2. También he sido miembro de la Delegación Española para asistir a las jornadas de la UNESCO para tratar el Educación para un desarrollo sostenible.
Nicolás Vega Diez
Actualmente cursando el último curso, 4º, del grado de Educación Primaria por la Universidad de León.
Becado por la Fundación Princesa de Girona para participar en el programa “Generación Docentes” – 1ª Edición, obteniendo una formación significativa durante diez meses y realizando las prácticas de 4º de carrera en un Colegio Rural Agrupado de Galicia (C.R.A “Coristanco-Santa Comba”), durante un periodo de cuatro meses en el año 2021.
Paula López Pastor, Ester Martín Garzón y María Pérez Fernández.
Alumnas de 2º de Bachillerato del IES Aliste de Zamora
Ester, Paula y María están comprometidas con la Comunidad Educativa del IES. Aliste, implicadas en el Consejo Escolar, la Asociación de Alumnos/as y con formación en mediación. Con su grupo han participado activamente en diversos proyectos europeos: EMPRETIC en el que junto a centros educativos de Portugal se potenciaba el emprendimiento; sostenibilidad dentro del programa Erasmus+; Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, diversos proyectos eTwinning (desarrollo rural, radio internacional,…) Han sido las impulsoras de la rectificación de un texto de la web oficial de la Unión Europea en la que se relacionaba refugiados y terrorismo.
Web del centro: http://iesaliste.centros.educa.jcyl.es/
Rosa Larrañaga Lapique
Estudiante del grado de Maestra en Educación Primaria, en la Universidad Autónoma de Madrid. Representante de estudiantes desde hace tres años, Tesorera del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación CEFE y Tesorera de CESED, Asociación Nacional de Estudiantes de Educación y Formación del Profesorado.
Inas Mimun Mohand
Nacida en Melilla en el año 2004, cursa actualmente 1º de bachillerato biológico en el IES Leopoldo Queipo y forma parte del equipo de Embajadores Junior, siendo la redactora jefe de las noticias de la parte informativa del Infopoint. Su labor ha consistido en analizar aspectos de actualidad desde un punto de vista objetivo y comparar la repercusión y el enfoque que los distintos medios, tanto europeos como nacionales, le han dado a los mismos hechos.
Alumna excepcional, obtuvo la Mención de Honor en 4º ESO y este año ha sido seleccionada para pasar a la segunda fase de Becas Europa, de la Universidad Francisco de Vitoria.
Cuenta con varios premios: 2ª ganadora de la fase provincial del Concurso de Relato Jóvenes Talentos, de la fundación Coca-Cola; ganadora del II Certamen de Redacción y Poesía sobre Diversidad Sexual y de Género (AMLEGA, 2019); áccesit en el IV Premio Clara Campoamor; entre otros.
24 de junio 2021
FAMILIAS Y CURRICULUM. ¿QUE ESPERAN LAS FAMILIAS DEL NUEVO CURRICULUM?
Moderadora
Encarna Cuenca Carrión
Ha sido Directora del Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), Subdirectora General de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, Directora de la División Erasmus en el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, Directora de la Agencia Sócrates en la Subdirección General de Programas Europeos, Jefa de Registro de Centros de la Subdirección General de Programas Educativos Europeos, así como Responsable de Programas Europeos de Educación y traductora del Gabinete de Enseñanza y Uso del Valenciano en la Consejería de Cultura, Educación y Ciencia de la Comunidad Valenciana.
Ha ejercido la docencia en centros educativos de Educación Primaria e Institutos de Educación Secundaria.
Desde septiembre de 2015 hasta su nombramiento como presidenta del Consejo Escolar del Estado ha sido Presidenta del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana y, como miembro de la Junta de Participación Autonómica, ha participado en los trabajos y debates del Consejo Escolar del Estado.
Representantes de alumnos y alumnas participantes
Leticia Cardenal Salazar
Soy presidenta de CEAPA (Confederación de madres y padres del alumnado), también soy presidenta de la federación de padres y madres de Cantabria.
Soy de Cantabria, tengo un hijo de 13 años y llevo en el movimiento de padres y madres desde hace 11 años.
Pedro José Caballero García
Técnico especialista en Informática de Gestión.
Presidente Nacional de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), que representa a más de tres millones de familias.
Consejero del Consejo Escolar del Estado.
Vicepresidente del Foro Español de la Familia.
Begoña Ladrón de Guevara Pascual
Doctora en Educación.
Licenciada en Historia del Arte.
Máster en Dirección de Centros Educativos y Máster en Coaching Profesional.
Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA
Miembro del Consejo Escolar del Estado como Personalidad de Reconocido Prestigio.
Profesora en la Universidad Villanueva en los Grados de Maestro de Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria y en el Máster de Formación del Profesorado de secundaria.
Coordinadora del Gabinete Educativo de Apoyo a la inclusión, centro catalizador de proyectos de Aprendizaje Servicio en la Universidad Villanueva.
Profesora del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia
María Viu Rodríguez
53 años. Licenciada en Filología, he sido editora de material curricular en diferentes editoriales, y profesora de valenciano de secundaria en la escuela pública. Actualmente estoy en comisión de servicios como técnica educativa en el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana.
Mi pareja y yo tenemos una hija biológica de 16 años que acaba de terminar 4º ESO en una escuela cooperativa, de la cual soy socia y en la que he formado parte del consejo rector. Además, hace un año iniciamos el trámite de acogida de un menor no acompañado de Gambia (África), que llegó a la península de patera después de un periplo de 2 años horribles, y actualmente, con 18 años recién cumplidos, vive con nosotros (desde septiembre).
Marta Martínez Quirce
Trabajadora Social de Atención Primaria de Sanidad Castilla y León (Sacyl).
Miembro de la Ampa del CEIP de Monzón de Campos de 2008 a 2016
Miembro Consejo Escolar del IES Virgen de la Calle de Palencia de 2016 a 2020
Secretaria de la Ampa del IES Virgen de la Calle de Palencia de 2014 a 2020
Fernando Domínguez Hernández
Educador Social y Máster en Comunicación y educación en la Red (UNED), especializado en la aplicación social y educativa de la tecnología.
Desde el año 2018 familiar miembro de la Comunidad de Aprendizaje del CRA de Lozoyuela (Madrid) implicado en diferentes comisiones mixtas de trabajo.