Ponentes

FORO 3
FORMACIÓN, AUTONOMÍA Y TRABAJO EN EQUIPO: ¿QUÉ NECESITA EL PROFESORADO COMO AGENTE DE LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR?

Moderadora

Susanna Soler Sabanés

Susanna Soler Sabanés. Directora del IES Montgrós de Sant Pere de Ribes, Barcelona (Cataluña)

Licenciada en Filología Anglo-Germánica por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Formadora de formadores en varias ocasiones como: reforma LOGSE, formación para la Evaluación Interna de centros o la formación para la Práctica Reflexiva. He ocupado cargos directivos en centros de secundaria como el actual, directora del instituto Montgròs en Sant Pere de Ribes (Barcelona). También he formado parte de varios grupos de trabajo del Departament d’Ensenyament para la redacción del currículo de lenguas extranjeras de la ESO y del bachillerato, sobre innovación educativa y sobre arquitectura escolar.

 

Ponentes

Jesús Riesco Morán

Jesús Riesco Morán

Diplomado en Profesorado de EGB (Ciencias) y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, lleva 35 años en la enseñanza ocupado distintos puestos de responsabilidad (tutor, coordinador, jefe de estudios, director y asesor técnico docente en un CPR y en la Consejería de Educación de Asturias). Ha impartido varios cursos sobre el desarrollo de las competencias clave en el aula y sobre contenidos y herramientas digitales y ha colaborado con la Consejería de Educación en el diseño y creación de materiales didácticos, en la elaboración de pruebas de Evaluación Diagnóstica y en la concreción del currículo de Educación Primaria de Asturias.

Actualmente ejerce como director del CP Lugo de Llanera promoviendo proyectos de innovación centrados en el desarrollo del pensamiento computacional, la experimentación, el cuidado del medio ambiente, la inteligencia emocional y la compensación educativa.

Mireia García Alonso

Diplomada en Educación Primaria por la Universidad de Barcelona, en la actualidad ejerzo como jefa de estudios de la escuela Joan Salvat Papasseit. He colaborado con el Consejo Superior de Evaluación de Cataluña en la elaboración de la nueva evaluación diagnóstica de Competencias Básicas.

Nuestro centro educativo forma parte del programa Erasmus K1 y de la Red de Competencias Básicas. Estas acciones han supuesto un crecimiento y un cambio innovador, resultando un beneficio para todo el alumnado y el gran equipo docente.

Creo firmemente en la capacidad de adaptación y la cohesión de todos y cada uno de los profesionales que integramos el centro, y en el poder de la formación innovadora para poder llevar a cabo el cambio pedagógico.

Jorge Largo Burgos

Maestro y profesor de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Universitaria.  Actualmente trabaja como profesor y director en Colegio BVM Irlandesas Madrid. También es docente en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Apasionado por la educación y siempre cerca de donde se aprende y de donde se enseña.  Miembro fundador de la Plataforma Educativa MIAC, Maestros Innovadores, Alumnos Competentes e integrante del Grupo Internivelar Actitudes.

Paula Santo Domíngo Martínez

Paula Santo Domingo Martínez

Paula Santo Domingo Martínez, maestra de Educación Infantil y Primaria desde 2009. Actualmente, ejerce sus funciones como Directora del Centro de Educación Infantil y Primaria Villa Patro, donde lidera un proyecto educativo de transformación pedagógica cuyo objetivo es la mejora de la calidad educativa dentro de un marco inclusivo.

Formada en metodologías activas, constructivismo y aprendizaje basado en proyectos, y en liderazgo y gestión educativa, comparte con la comunidad educativa de su centro la necesidad de actualizar la educación para formar personas capaces de vivir y convivir en la sociedad del siglo XXI.

Myriam Fuentes Milani

Directora del IES Antoni Maura de Palma de Mallorca, Baleares.

Licenciada en filología inglesa por la Universidad de Salamanca. Soy profesora de educación secundaria desde hace 35 años y he formado parte de equipos directivos desde 1994 en distintos cargos. Desde hace 14 años soy directora en el IES Antoni Maura. He sido miembro del Consell Escolar de las Islas Baleares y participo en varias redes de centros educativos. He puesto en marcha diferentes proyectos de innovación e impartido numerosos cursos a profesorado y equipos directivos.

Creo en la importancia de la formación continua: aprendizaje cooperativo, evaluación competencial, aprendizaje basado en proyectos, educación emocional, robótica, STEAM, etc. y en el trabajo en equipo como base para la transformación de los centros educativos.

Rexina Ortigueira Lestón

Licenciada en Químicas. Profesora de Tecnología desde 1996. Jefa de estudios de 2002 a 2007.

Asesora de la Red de Formación del Profesorado de Galicia en el CFR de Pontevedra de 2010 a 2016. Participó en el diseño del currículo. Ponente en numerosos cursos y grupos de trabajo en centros relacionados con el diseño, implementación y evaluación de tareas competenciales. Desde 2016 trabaja en el IES Plurilingüe Aquis Celenis de Caldas de Reis (Pontevedra), centro en el que se incide en el tratamiento integrado de las lenguas, la atención a la diversidad, la convivencia y la evaluación competencial. Actualmente es tutora de PMAR, coordinadora del Equipo de Normalización e Dinamización da Lingua Galega, coordinadora del Plan de Formación en Centro y participa, junto a un elevado porcentaje del profesorado, en diseñar y desarrollar proyectos interdisciplinares con vocación de aprendizaje-servicio.

Juan Antonio Gómez Fernández

Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia, catedrático de Educación  Secundaria y actualmente  director del IES Ramón y Cajal de Murcia. Ha sido diecinueve años  Jefe de Estudios del IES Ramón y Cajal y en los siete últimos cursos es el director del mismo. Coordinador de numerosos proyectos de innovación  educativa, ha intervenido como ponente en planes de acción para la mejora de los centros y en jornadas de Altas Capacidades. También ha participado en la formación para la función inspectora y en las Jornadas ALMA donde ha dado conocer la profunda renovación metodológica emprendida eliminando, en una franja horaria, las materias y trabajando por proyectos interdisciplinares.

Bakartxo Garjón López

Bakartxo Garjón López

Bakartxo Garjón López es directora del IES Julio Caro Baroja y profesora de enseñanza secundaria en la especialidad de Biología y Geología. 34 años de experiencia docente y 14 años en cargos directivos. En colaboración con compañeros y compañeras del claustro comenzó su proceso de renovación pedagógica en el curso 2010/11 con el Modelo Pentacidad y juntos seguimos nuestro camino hacia la escuela inclusiva.

Sergio Balbuena Teruel

Maestro de Educación Primaria y especialista en Audición y lenguaje. Licenciado en Psicopedagogía. Funcionario de carrera desde 2003. Desde hace más de 15 años desarrolla su labor docente en el CEIP Juan Caro Romero (Melilla), donde actualmente es jefe de estudios. Durante estos años ha compaginado la docencia con la coordinación de distintos proyectos del centro: Sistema de Gestión de Calidad, Programas de estimulación, Programas de dinamización de bibliotecas escolares, Programas de convivencia escolar, etc.

Se define como un maestro repleto de inquietudes, enamorado de su profesión. Muy interesado en el desarrollo de metodologías activas, cooperativas, innovadoras y favorecedoras del desarrollo competencial, campos en los que cuenta con amplia experiencia formativa. “Estoy convencido del poder transformador de la educación, y del papel esencial del docente en este proceso”.

© Ministerio de Educación y Formación Profesional – Gobierno de España